
1- El Cirque du Soleil
El mismo es traído como ejemplo de lo que significa
generar un océano azul.
Su análisis es importante, principalmente porque su éxito
es alcanzado en una industria en decadencia, compitiendo
en un mercado (el del entretenimiento) donde
surgían novedades (por ejemplo las consolas de juego),
y donde asimismo las asociaciones de derechos
de los animales incrementaban sus campañas en contra
de la utilización de animales en el espectáculo. Como
vemos desde el punto de vista de una estrategia basada
en la competencia, la industria del circo parecería
poco atractiva.
Creado en 1984, las producciones del Cirque du Soleil
han sido vistas por unos cuarenta millones de espectadores
a lo largo del mundo. Su nivel de ingresos ha alcanzado
en sólo veinte años a los logrados por los circos
Ringling BROS y Barnum & Bailey durante más de
100 años.
Montando un espectáculo totalmente diferenciado de sus
competidores, el Cirque du Soleil alcanza un éxito sustentado
en la creación de un nuevo mercado que hizo
que la competencia se convirtiera en irrelevante.
2 - El nuevo espacio del mercado.
Para los autores es posible imaginar el universo del
mercado como compuesto por dos tipos de océanos,
uno rojo y otro azul. El rojo representa a todas aquellas
industrias ya existentes en la actualidad (es el mercado
conocido).
En el mismo, los límites de las industrias están definidos
y son conocidos por todos, al igual que las reglas
que rigen el mercado. En este escenario, las empresas
tratan de tener una mejor performance que sus competidoras
a fin de ganar una porción mayor del mercado.
Es en este mercado (el del océano rojo) donde el espacio
se torna multitudinario y los productos tienden a convertirse
en commodities, que las expectativas de crecimiento
y rentabilidad son reducidas.
3- La creación continua de océanos
azules.
Si bien el término puede parecer nuevo, la existencia
del mismo no lo es. Echando una mirada retrospectiva
a los últimos 100 años es fácil percibir que existen un
sinfín de industrias que eran desconocidas entonces
(petroquímicas, automóviles, aviación etcétera), así
como al observar los últimos treinta años podremos ver
el surgimiento de nuevas industrias no imaginadas previamente
( telefonía celular, videos, correos privados
etcétera).
Esto habla de la irrupción de nuevas maneras de hacer
negocios a lo largo de la historia de la era industrial. La
realidad es que las industrias nunca quedan paradas, y
continuamente evolucionan.
4- Innovación de valor
la clave de
la estrategia del océano azul
Este concepto pone igual énfasis tanto sobre valor como
sobre innovación.
Valor sin innovación tiende a focalizar en la creación del
mismo desde lo incremental, es decir algo que si bien lo mejora no es suficiente para destacar a la compañía en
el mercado.
Innovación sin valor, tiende a ser orientada por la tecnología,
yendo frecuentemente más allá de lo que el cliente
está dispuesto a aceptar y pagar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario